batido de frutas

Batido de frutas: naranja, kiwi, fresas y jengibre

Print Friendly, PDF & Email

Me acabo de dar cuenta de que todavía no había colgado ni una receta de mis estupendos batidos de frutas. ¿Cómo se me ha pasado algo así? Supongo que es algo tan habitual que apenas pienso en ello. Estos batidos y yo somos inseparables desde hace muchos años. Hay algunos que se piensan que han inventado la pólvora con todos estos smoothies o como quieran llamarlos, hasta los venden embotellados —cuánto vago-con-pasta hay por ahí, mi madriña…—, pero esto no es nada nuevo o al menos en mi casa los llevamos haciendo toda la vida.

Cuando era pequeña, mi padre compró una batidora de vaso en uno de sus viajes al extranjero y aquella Hamilton Beach se convirtió en una de mis fascinaciones. Hacíamos batidos, purés, pseudohelados… cada vez que oía el sonido, iba corriendo a la cocina a ver qué delicia estaban preparando mis padres. ¡Qué buenos recuerdos! Por supuesto, cuando me independicé fue uno de los primeros aparatos que quise comprar. ¿Cómo iba a sobrevivir sin una batidora de vaso? El problema era que por aquella época no había muchas a la venta y las que había eran muy caras, así que tuve que esperar unos años hasta que pude comprar la mía. Un frío día de invierno, una coruñesa llegó feliz a casa con su batidora de vaso debajo del brazo (bueno, lo que se dice debajo del brazo no, más bien entre los brazos, que la susodicha pesaba lo suyo). Es de esos momentos que no se olvidan.

Así, desde hace taitantos años, empiezo el día con una buena dosis de vitaminas, antioxidantes y fibra. Merece la pena madrugar un poco más si es para tomar una delicia de estas, os lo aseguro. Una costumbre estupenda que siempre les agradeceré a mis padres. 🙂

El batido que he hecho hoy es uno de mis básicos: naranja, kiwi, algún fruto rojo y jengibre. Aprovechando que las fresas están de temporada, le he echado unas fresas frescas, pero siempre tengo frutos rojos en el congelador (frambuesas, fresas, arándanos…) para darle un toque antioxidante extra. El jengibre me gusta en tooooodas sus modalidades, jeje, y en los zumos o batidos me encanta el toque fresco que aporta. Si no os gusta mucho, echadle sólo una pizca; apenas lo notaréis, pero aprovecharéis sus propiedades (es bueno para la circulación, la digestión, el estrés… y mil cosas más).

Recomendaciones y ventajas de estos batidos:

  • Si hay una fruta que no os entusiasma, podéis enmascararla un poco y seguir beneficiándoos de sus vitaminas y propiedades.
  • Si utilizáis frutas de temporada, estaréis aprovechando mejor los recursos naturales y tomaréis batidos diferentes a lo largo del año.
  • Estos batidos se hacen sólo con fruta, así que no tienen lácteos, ni gluten y son cien por cien veganos.
  • ¡Están deliciosos! 😀

Batido de fruta: naranja, kiwi, fresas y jengibre

  • Raciones: 1
  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Dificultad: cero. Para cocinillas a los que les guste la fruta, tengan una batidora a mano y sepan usarla.

 Ingredientes

  • 1 naranja de zumo, grande
  • 10 fresas grandes
  • 1 kiwi
  • 1 trozo de jengibre del tamaño de un diente de ajo, rallado
  • una pizca de canela en polvo
  • 2 o tres frambuesas frescas o congeladas (por ración)

Instrucciones

  1. Pelar la naranja y el kiwi, lavar las fresas, trocearlo todo ligeramente y echarlo en la batidora de vaso (o en el vaso de una batidora de mano).
  2. Rallar el jengibre y echárselo a la fruta. Añadir una pizca de canela (opcional).
  3. Batir hasta que esté completamente triturado. Echar en un cuenco.
  4. Añadir un par de frambuesas por encima y ¡a disfrutar!

 Notas

  • Si no tenéis naranjas frescas, podéis hacerlo con zumo de naranja (con pulpa) envasado. Echadle un vaso pequeño.
  • Si os gusta más líquido, podéis añadir el zumo de otra naranja o de un limón. A mí me gusta comerlo a cucharadas, por eso es ligeramente espeso. Si os gusta beberlo, añadidle un vaso de zumo de fruta, el que más os guste.
  • Si os gusta más cremoso, podéis añadirle un plátano.

batido de frutas y jengibre