Hoy os traemos una receta ideal para recuperar la dieta sana tras alguna que otra comilona. 😉 Se trata de una crema de verduras cuyo protagonista indiscutible es la espinaca — también llamada Popeye por algunos de mi generación, ¿alguien se acuerda? —. En casa siempre nos han gustado las espinacas, tanto crudas como cocinadas, nos gustan por su sabor, por su color y por lo nutritivas que son. Por eso, cuando una amiga colgó en Twitter esta crema, le pedí la receta enseguida y… aquí la tenéis. Le he añadido bastante jengibre y cúrcuma porque son unos potentes antioxidantes y, para qué engañarnos, porque me encanta su sabor. El resultado es una deliciosa crema sin lácteos que se ha convertido en nuestro plato estrella esta semana. ¡Gracias, Patricia! 🙂
Crema de espinacas, jengibre y verduras
Ingredientes
- 1 cebolla grande
- 5 zanahorias
- 4 cucharadas de AOVE
- 1 trozo de jengibre fresco del tamaño de una nuez grande
- 3 patatas medianas
- 1,5 litros de agua o caldo de verduras
- 450g espinacas frescas o congeladas
- 1 cucharadita de cúrcuma
- 1 cucharada de sal
- 3 “cras” de pimienta
Instrucciones
- Pelar la cebolla y las zanahorias. Cortarlas en trozos no muy pequeños.
- Pelar el jengibre y las patatas. Picar el jengibre en trocitos pequeños y las patatas en rodajas de 1/2 cm.
- Poner a calentar 1,5L de caldo de verduras o de agua caliente (nosotros lo preparamos con agua).
- Saltear la cebolla y las zanahorias en una olla grande con el aceite de oliva durante unos 3-4 minutos. No se han de dorar demasiado.
- Añadir el jengibre al salteado y mezclar bien. Dejar 1 minuto a fuego medio. Añadir las patatas y volver a mezclar.
- Cubrir con el caldo o agua caliente, mezclar, añadir sal, pimienta y tapar.
- Si las espinacas son frescas, esperar unos 10min antes de añadirlas. Cocinar 5 min, añadir la cúrcuma, cocinar 1 min más y apagar el fuego.
- Si las espinacas son congeladas, añadirlas ahora. No es necesario descongelarlas, mezclar cada 5min para que se integren bien con los ingredientes, cocinar 14min, añadir la cúrcuma y cocinar 1 min más. Apagar el fuego.
- Batir con la batidora hasta que esté homogéneo.
¡Muy bueno! A mi me gusta con la zanahoria no muy triturada, que se note… le da un punto interesante 🙂
A mí me gusta más sin tropezones, así que le doy bien a la batidora. Pero, ya que lo dices, preguntaré a mis comensales si les gustaría algo menos triturada. Thanks!
Me alegro mucho de que te gustara. Yo me inspiro mucho en otros blogs, también. 🙂 ¡A disfrutarla!
Patricia
hola@plrtrad.com