Hoy os traemos uno de nuestros entrantes favoritos: hummus. Nos parece una forma estupenda de comer garbanzos, sobre todo cuando hace buen tiempo y no apetecen tanto los platos de cuchara.
A pesar de lo sanas que son las legumbres algunas personas afirman que les sientan algo pesadas. ¿Pertenecéis al club de los que las evitan por convertirse en una bomba de flatulencias? El hummus no suele ser demasiado indigesto porque, además de no contener nada de carne, uno de sus condimentos principales es el comino que, como sabéis, facilita la digestión. Sin embargo, algunas personas siguen siendo reacias a los garbanzos ¿vosotros también? Pues prestad atención porque hoy os traemos la solución definitiva.
Tachán, tachán…
El truco consiste en pelar los garbanzos después de cocerlos. Sí, vale, es algo laborioso pero merece la pena. La idea se la copiamos a Nigel Slater, a quien vimos hacer lo mismo con unos guisantes para que fuesen más ligeros. ¡Funciona!
¿Os animáis a preparar este delicioso plato internacional? Como veréis en la receta, a excepción del Tahini (pasta de semillas de sésamo), todos los ingredientes son productos nacionales, así que no hay excusa para no preparar esta delicia. 😉
Hummus : un entrante sano y ligero
Prep time:
Cook time:
Total time:
Serves: 8
Dificultad: fácil. Para cocinillas que tengan un triturador potente y sepan ponerlo en marcha
Ingredients
- 2 tazas/cups de garbanzos (los que usamos hoy eran de Cañete de las Torres, Córdoba)
- 3 cucharadas colmadas de Tahini
- 1 cucharadita de cominos molidos
- 1/2 cucharadita de pimentón de la Vera dulce
- 1/2 cucharadita de pimentón de la Vera picante
- 4 dientes de ajo (de las Pedroñeras)
- el zumo de 1 limón (de la huerta de un vecino de Murcia)
- 3 cucharadas de AOVE (de Córdoba)
- sal
- 1/2 cucharadita de semillas de sésamo (para decorar)
Instructions
- Lavar los garbanzos y dejarlos 24h en remojo.
- Cocer los garbanzos en abundante agua salada durante 1h aproximadamente. Han de estar blandos y la piel debe empezar a abrirse. Escurrir y dejar enfriar.
- Con vuestra paciencia habitual, pelar uno a uno los garbanzos y echarlos en el triturador (o vaso de la batidora). Es muy sencillo, sólo hay que descartar la piel exterior (con un ‘pellizco’ se quita bien).
- Añadir el resto de los ingredientes al triturador: los dientes de ajo, pelados y troceados, el Tahini, el pimentón, los cominos, el zumo de limón y el aceite.
- Triturar hasta que sea una pasta homogénea. Si veis que no está cremosa añadid algo más de aceite, algunos garbanzos son más duros que otros.
- Dejar que enfríe en la nevera un par de horas.
- Antes de servir, decorar con unas semillas de sésamo, pimentón y un chorrito de aceite. Degustar con picos, regañás, bastones de zanahoria, apio…
Serving size: 4 Fat: 0g Saturated fat: 0g Unsaturated fat: 0g Trans fat: 0g Carbohydrates: 0g Sugar: 0g Sodium: 0mg Fiber: 0g Protein: 0g Cholesterol: 0mg
Notes
Nota: Se puede conservar varios días en la nevera, así que es un plato perfecto para dejar preparado con antelación (ideal para una cena informal con amigos, para el tupper del trabajo o simplemente para tener algo preparado al llegar a casa desfallecidos tras mil horas de clase…).
Buenos días, he visto que vienes al encuentro de blogguers en Madrid, allí nos veremos las caras, encantada de poder conocer a gente nueva. Bss.
Hola, Rosalía.
Sí, tengo muchas ganas de conocer a todo el mundo y unirme al grupo.
Hasta muy pronto 🙂
Fantastico este humus. Y lo digo con conocimiento de causa. Lo he probado y me llevo la receta sin dudarlo. Me encantó conocerte. Ya me tienes como incondicional seguidora.Bss
Virginia “sweet and sour”
Muchas gracias, Virginia. Fue un placer conocerte y sentirme tan bien acogida en mi primera vez en este gastrolío. Gracias por la estupenda bienvenida a los nuevos.
Pronto colgaré la receta del de piquillo con las cantidades para hacerlo más picantillo, como nos gusta a ambas 😉
Ya me he pasado por Sweet and sour y ¡menuda pintaza tiene todo! He visto un carrot layer cake que creo que visitará mi casa el próximo finde… ya te contaré.
Bss
Marta
Ya me tienes por aquí preciosa!!
Que gusto conocerte y probar tu hummus, estaba delicioso!!
Me apunto el truco de pelarlos, soy fan incondicional de este plato, podría comerlo a diario!!
En cuanto a los granos me encantan, no pienso nunca en los efectos secundarios, jajaaa!!
Besotes mi niña!!!
¡Bienvenida, Teresa!
Cómo disfruté hablando de recetas y compartiendo truquillos contigo 🙂 ¡Y cómo me puse de papas con mojo! ¡Qué delicia! Un premio muy merecido el del otro día.
Ahora, ya tengo las guindillas y los ingredientes para el mojo pero a ver dónde encuentro papas por aquí… Ya te contaré si me apaño o si hago unos cachelos con mojo, cocina fusión canario-gallega, jaja!
¡Besotes!
Vaya entrante tan rico preparaste, y encima muy original.Gracias por compartir!
Ana de JUEGO DE SABORES
¡Gracias, Ana! 🙂